sábado, 12 de enero de 2013

UN COLMENAREÑO DE ADOPCION



   

   Antonio Ballester Ballester (4 de agosto de 1935- 25 de septiembre de 2011) nace en Valencia en el seno de una familia de artistas como su padre Agustín Ballester, Catedrático de Talla Escultórica en la escuela superior de Barcelona y su tío el pintor y cartelista Joseph Renau.
      Estudia Bellas Artes en la Escuela Superior de San Jorge en Barcelona entre 1951 y 1955.
        Se traslada a París donde vive durante 10 años, exponiendo en galerías y con grupos artísticos avanzados de la Escuela de París, creando en 1964 el " Grupo Nueva Generación".
       


     
       En 1968 se instala en Colmenar Viejo, su taller lo tenía en la calle del Cura frente al Pósito Municipal, ahora es una casa nueva con una placa en la fachada dedicada a su nombre,desde donde ejerce hasta el año 2000, como profesor Catedrático de las Escuelas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de la calle La Palma de Madrid, antes fue profesor del Instituto Marques de Santillana en Colmenar Viejo.




      Antonio Ballester deja su obra por diferentes calles, glorietas y parques de nuestro municipio como " La Ninfa De Las Flores" (1983) obra abstracta, con influencias del arte pop en sus líneas, volúmenes y colores.

        Esta obra en un principio fue ubicada en la Plaza del Maestro Almeida y que en julio de 2010 tras restaurarla el propio autor, se colocó en el parque Cosme Jerez, en un lugar más abierto y rodeada de árboles y plantas y no de tráfico como antes tenía que soportar.



       



       Otra gran obra de este autor, es la dedicada a José Cubero "Yiyo" (1991) situada en la rotonda dedicada a este diestro madrileño, fallecido en el coso colmenareño de la Corredera, el día 30 de agosto de 1985 en una corrida de las fiestas patronales de Nuestra Señora de los Remedios.
       La escultura del "Yiyo" es de un realismo extremo e insuperable, las manos, el traje, la muleta, lo dicen todo.











           
              La otra gran escultura de Antonio Ballester en el pueblo es " La Constitución" (1992) en ella se aprecia el lado expresionista y el neo-cubismo del artista y es una alegoría a la Carta Magna.
           Estando ubicada en la rotonda que lleva su nombre, en el centro de nuestro pueblo.
  






                                                                                                                             Una de las últimas obras de Antonio Ballester en Colmenar, quizas sea esta de la " Virgen y el niño" (2005) hecha en bronce sobre hierro cortem, que esta a la izquierda de la entrada por la puerta norte de la Basilica  y que la hizo para conmemorar que el día 23 de enero de 2002, el Papa Juan Pablo II concedió el titulo de Basílica a esta parroquia de la Asunción de Nuestra Señora y que el arzobispo de Madrid, Don Antonio Mª Rouco Varela, celebró la misa de su dedicación el día 9 de marzo de 2002.                









             





            Hay también obras de menor tamaño de Ballester, por diferentes dependencias municipales, como este "Trapero" (1977) hecho de barro pintado.












                                                                                                             O este otro " Saco Amarillo" (1973) 
tambien de barro pintado.


























                         Esta es una de las varias "Ninfas" en maqueta que hizo, esta es en madera y es de 1973.







Por último, el día 22 de noviembre de 2011 y coincidiendo con el 507º aniversario del privilegio de villazgo, en el día de Colmenar Viejo, le fue otorgada a titulo póstumo a sus familiares, la medalla de Oro de la Villa a Antonio Ballester Ballester.

                             Toda la obra que aqui aparece, pertenece al fondo artístico del Ayuntamiento de Colmenar Viejo, menos la escultura de "La virgen y el niño" que pertenece al fondo de la Basílica.

 Quiero desde aquí también agradecer a todas las personas que me han ayudado a poder hacer esta entrada en mi blog y que son (espero no olvidar a nadie):
    Blas y Felix, de la Casa Museo de la Villa.
    Rafael Francisco y Andres Guerrero del C.C. Pablo Ruiz Picasso.
    Pedro Alonso Morajudo, de la Galería Trueno. 
    Y muy especialmente a Alejandro Ballester, hijo de Antonio Ballester por dejarme hacer este trabajo sobre su padre.
  
  Bibliografia consultada: Periodico Gente en Madrid de Tres Cantos y      
                                           Colmenar.  
  Las fotos son de mis archivos personales.