domingo, 7 de octubre de 2012

UN PASEO POR LA DEHESA DE NAVALVILLAR




             Hola a tod@s, en la primera entrada de mi nuevo blog, quiero contaros el paseo que me di el viernes 5 de octubre de 2012 por la Dehesa de Navalvillar, que esta en el termino municipal de Colmenar Viejo. Sali de casa a las 9:30  y tras recorrer el antiguo camino de Guadalix por detras de la residencia de mayores, antigua calleja de Mal Paso, ahora renombrada calleja de la Dehesa y tras cruzar la carretera de Madrid ya que por abajo no hay paso, a las 10:15 entraba a la Dehesa por la talanquera de San Pedro.



              
            Pronto en otros 10 minutos me plante, tras pasar por detras de los estudios de cine Tablada, en el punto geodesico mas alto del sur de la Dehesa, o sea que a las 10:25, estaba en los Cantos Blancos 971 m. sitio donde me comi el bocata de almuerzo y desde donde con ayuda de los prismaticos divise mi casa.

           Despues de reponer fuerzas y hacer unas cuantas fotos de la zona, a las 11 me puse de nuevo en marcha diriguiendo mis pasos hacia las cantinas de Lucas, pasando por delante del antiguo vertedero de Colmenar, hoy cerrado y con una plantacion de pino.
Las cantinas de Lucas son unas edificaciones que hay encima del antiguo campo de tiro, donde se vendian viandas, bebidas y hasta chucherias para los reclutas que alli iban a practicar el tiro; a las 11:20 ya estaba alli haciendo la foto de rigor.



                  Cinco minutos tarde en llegar hasta el cartel anunciador del campo de tiro y desde alli, hice las fotos a las terrazas donde los reclutas disparaban a las dianas, sujetas por un perfil metalico en forma cuadrada y de 15 cm. de altura del suelo, completamente agujereados por los disparos primero del Mauser y mas tarde del CETME, impresiona verlo, tambien fotografie la zona habilitada para los reclutas disparar, que eran dos pistas de unos 100 m. de largo por 2m de ancho y a diferentes alturas y ambas de hormigon, perfectamente conservadas aun.


               
                     A las 11:40 me puse de nuevo en marcha direccion norte,por el cauce seco del arroyo Tejada, hasta su confluencia con el arroyo del Pocito de los Lobos, seco tambien, al que llegue a las 12 del mediodia y le hice unas fotos a la poza que cuando hay agua se forma donde se unen ambos arroyos, remonte por este ultimo y me encontre con un macabro hallazgo, alguien sin corazon, habia dejado atada hasta morir a una ternera a la orilla de este arroyo y a unos 200m antes de unirse al Tejada, estaban por alli esparcidos todos los huesos que conformaban su esqueleto, al igual que las dos astas que me guarde de recuerdo, despues de cortar la cuerda que la habia tenido sujeta hasta su muerte, de las dos astas, solo llego una hasta mi casa, la otra se perdio por el camino.

                   
                   Esto fue a las 12:15 y segi el curso del arroyo aguas arriba (es un decir porque estaba seco) tratando de encontrar dos pilones que en dicho arroyo se encuentran el Viejo y el Nuevo pilon del arroyo del Pocito de los Lobos, me debi pasar el primero que es el viejo, debio de haberlo tapado la vegetacion, el caso es que solo encontre el nuevo bastante mas arriba a las 12:30 di con el.

        
              Despues de darme un remojon y quitarme el sudor en el pilon, me dirigi direccion oeste y remonte hasta el alto del Horcajo 945m. desde el cual hay una bonita panoramica de toda la Dehesa en su parte sur-este y siguiendo en esa misma direccion a las 13h. y a la sombra de una encina, divise el cauce de otro arroyo, este tambien seco y que era el arroyo de los Maderones y en unas hendiduras del otro margen del arroyo y rodeadas de un vallado de madera, estaban las minas de plata del arroyo de los Maderones, con su boca perfectamente cerrada por un enrrejado que la cerraba por arriba y por un lado, dejando una puerta tambien enrrejada y cerrada con un candado.


                   Aqui llegue a las 13:20 y estuve fotografiando y buscando entre los restos alguna piedra de valor, encontre una con restos de cobre, pero de plata nada, a las 14 h. me puse de nuevo en marcha hacia la confluencia del arroyo de los Maderones con el Tejada, donde comi a las 14:20 a la sombra de un majuelo silvestre que me dio sombra mientras comia y entre unas zarzas con algunas moras tardias y esmirriadas por falta de agua en verano.
                   A las 15h. otra vez a caminar, segi de nuevo el curso seco del arroyo Tejada y pase por una zona, donde hace una curva bastante pronunciada el arroyo y que el año pasado estuvimos alli, Gledy, Laura, Sofia y yo pasando el dia y puedo asegurar que el caudal de agua era bastante importante, pero sin encambio ahora estaba seco.


                    Poco antes de llegar a este sitio del arroyo, pase por la zona donde hay unas especies de carcavas, que son ni mas ni menos que extracciones de arcilla que sacaban antes para la tejera que habia en la carretera de Soto, frente al campamento de San Pedro, lo que hoy es un colegio para niños de Iberia.                 


                     Sobre las 15:15 divise el pilon del Bardal, que fue el punto mas alejado de mi ruta, desde ahi, inicie el regreso pasando por sitios tan emblematicos como la chimenea del rancho o el mirador de Peña Gorda 1014 m. y punto geodesico desde donde se divisa practicamente toda la Dehesa y que por cierto habian arrancado el poste con el cartel que lo anuncia y que estaba al pie de la escalera de acceso al mirador. Pero volviendo al pilon, tengo que decir que este es uno de los sitios mas bonitos de la Dehesa, pues hay arboles de gran porte y zarzas enormes que sirven de refugio al ganado y demas fauna que habita por alli, por esta zona vi bastantes conejos y liebres. El pilon es el mas grandes de la Dehesa, aunque esta compuesto de tres partes, en su frontis hay una grabacion en la piedra que dice Fco. S.M y debajo pone  Año 1975, las iniciales pertenecen a Francisco Sanz Madrid que era el alcalde de Colmenar el año que se construyo y el año es cuando fue construido y a la mitad del pilon mas o menos pone LEGAÑA que segun parece pertenece al mampostero que construyo el pilon, Francisco Berbel, mas conocido como "Paco Legaña", hijo de la señora Antonia " La Andaluza" que vendia pipas y caramelos con una cesta en el soportal de la puerta del ayuntamiento de Colmenar Viejo.
                    
                    Y ya de regreso como digo a las 15:35 estaba en la chimenea del rancho y despues de un breve descanso para tomar aliento despues de la dura subida desde el Tejada hasta la chimenea, a las 15:55 de nuevo en ruta y a las 16:10, en el mirador de Peña Gorda, desde alli divise varios conejos y tome foto de uno de ellos, a las 16:30 camino de nuevo hacia la FAMET, que como sabreis dichas iniciales quieren decir Fuerzas Aero Moviles Ejercito de Tierra y a las 17 h. estaba saliendo por la talanquera de Remedios para mi visita semanal a la patrona del pueblo.
                          

                De vuelta para casa a las 17:25 me cruce con gran cantidad de gente que iba para la ermita, unos andando y charlando tranquilamente, pero tambien much@s iban corriendo y a buen ritmo y eso que es cuesta arriba,por fin en el canto de la Virgen hice la ultima foto de esta salida, a las 18:25.



                    5 minutos despues ya estaba en casa, con una agradable sensacion de cansancio, pero muy agusto, espero que os haya gustado mi paseo, a mi por lo menos me supo a gloria bendita, repetire en breve por otra zona de la Dehesa y ya os contare.


                                    BIBLIOGRAFIA  CONSULTADA:

              * ADDENDA AL Nº 22 DE LOS CUADERNOS DE ESTUDIO,
                                         EL CERRO SAN PEDRO.


              * LA DEHESA DE NAVALVILLAR UN PARAISO NATURAL
                        AYUNTAMIENTO DE COLMENAR VIEJO.


          

12 comentarios:

  1. ¡Grande Miguel, mis felicitaciones por el blog! Me ha encantado la ruta, desde que vivo aquí (ya hace poco más de 10 años) que quiero explorar esa ruta y tu post me ha incentivado más aun. Solo que esperaría a las lluvias para ver los arroyos en plenitud... Ya me instruirás para hacerlo que te veo muy ducho en el tema. Con el cariño que le tienes al pueblo está muy bien que reveles al público la infinidad de paseos interesantes que pueden hacer desde aquí. Abrazo y buen blogueo. Luis

    ResponderEliminar
  2. Hola amigo, muy buena entrada.
    Tienes una gran suerte de vivir en un lugar donde puedas disfrutar del campo en cualquier momento. Me ha parecido muy buena la ruta, que envidia.

    Sigue así estas haciendo un blog muy resultón.

    ResponderEliminar
  3. Intenta añadir el apartado de seguidores para que pueda seguir tu blog

    El Cajón de Grisom

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. y eso como se hace????
      viendo las opciones de los gagets no lo he visto, lo mirare de nuevo.
      saludos.

      Eliminar
  4. Hola hola¡¡¡ Haber si llega ahora

    ResponderEliminar
  5. Joder que eres mi padre , ¿donde estan los duendes , los elfos y las mujeres saliendo del agua esgrimiendo espadas de poder ? un poquito de lirica por favor jajajaja .
    Hola Sanabria ;-)

    ResponderEliminar
  6. ¿Que tal una ascension al Cerro San Pedro? con descripcion detallada claro , lo he subido en bici por la carretera alguna vez y siempre he pensado que tiene un trote futurible curioso , para colmo un amigo mio residente en Colmenar y brutico el ,suele hacer series alli , yo solo puedo decirle "vale pero aqui tenemos el Cerro Almodovar"

    ResponderEliminar
  7. Holaaa aqui estoy de nuevo para felicitarte y decirte que me encanta tu blog, también decirte que pase un buen ratazooo jajajajaa bueno un rato pero muy largo ehhh. Gracias por invitarme a verlo. Un besote wapisimo y sabes entraré muy amenudo a verlo. Chaooo. Un abrazoteeee grande Leo

    ResponderEliminar
  8. Hola Leo, gracias por visitar mi blog y me encanta que te haya gustado, eso es lo que me propongo cuando cuelgo nuevas entradas, que os gusten a tod@s, no dejes de visitarlo estoy recogiendo datos para nuevas entradas que seguro os van a sorprender.
    Un abrazo desde Colmenar hasta Torrejon.

    ResponderEliminar
  9. Hola: yo también gusto de pasear por allí. Te felicito por el post, estaba buscando información para mi blog y he encontrado el tuyo.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  10. Tuve la suerte de tener a D Francisco Sanz Madrid ( D. Paco) como maestro, allá por el 1960. Mejor persona, no he tropezado en mi vida.
    Julio ( Dopazo)

    ResponderEliminar