jueves, 1 de noviembre de 2012

¡¡¡ A COMER !!!

                     Hola a tod@s, hoy tengo como invitadas a comer a Sofia y a su madre y les voy a preparar un plato muy sencillo y rapido de hacer, se trata de Merluza en salsa verde, con guisantes, esparragos, pimientos del piquillo, almejas y gambas. Primero voy a emnumerar los ingredientes: Una merluza de kilo y medio, 1/4 kilo de almejas, 1/4 kilo de gambas peladas y crudas, un bote de guisantes, un bote de esparragos, una lata de pimientos del piquillo, una cebolla, un diente de ajo,una pastilla de caldo de pescado, una mata de perejil, un palo de canela en rama, unas hojas de menta fresca, 2 dl. de aceite, sal, unas hebras de azafran en rama, 2 almendras y 1 cucharada de harina. Este es el resultado:


                             La preparacion es bien sencilla, se limpia y se corta en rodajas la merluza, se sala, se reboza en harina y se rehoga en una sarten con el aceite y a fuego lento. Ya rehogada se retira de la sarten y en ese mismo aceite, se frie la cebolla muy picada y antes que se dore, se le añade la cucharada de harina y se rehoga sin que tome color.
                        En el mortero se machaca el perejil, con un poco de sal, el diente de ajo picado, el palo de canela, las 2 almendras y las hojas de menta fresca. Hecho una pasta se mezcla con 1 dl de agua y se añade al refrito de la sarten.


                            En una cacerola aparte se ponen las rodajas de merluza al fuego, se vierte el contenido de la sarten por encima, se le añade la pastilla de caldo de pescado y el azafran y se deja hervir a fuego lento un cuarto de hora. 
                      Cuando falten 5 minutos, se añaden los guisantes, las almejas, las gambas y encima de todo, los esparragos y los pimientos del piquillo.



                            Se sirve muy caliente, con un vino blanco o rosado frio. Estos ingredientes estan pensados para 4 comensales, a mi me sobro una racion bien cumplidita y como vereis las invitadas, estaban deseando probar este plato.


                           El guiso como tod@s sabeis esta mejor de un dia para otro, yo lo hice el dia anterior, en este caso como lo cocine el 31 de octubre y lo comimos el 1 de noviembre, fue un guiso de un mes para otro JAJAJA.
                                          ¡¡¡ BUEN PROVECHO !!!


                         Bueno me voy como siempre dando un BESO a todas y un abrazo a TODOS

                            


viernes, 26 de octubre de 2012

NOS VAMOS DE CAÑAS

         Este fin de semana pasado, decidi romper mi voto de castidad con respecto del alcohol y el tabaco, fue con motivo de la OKTOBERFEST que se celebro en Colmenar Viejo los dias 20 y 21 del presente mes. Era un buen pretesto, pues se trataba de la feria de la cerveza artesana, que se realizaba por primera vez en el municipio, ademas me pillaba a tiro de piedra de mi casa pues se hizo en el parque del Mirador. Este es el cartel del evento.
                Hasta Colmenar se acercaron mas de una docena de cerveceros artesanos, venidos de todos los rincones de la peninsula, para ofrecernos sus ricos sabores artesanales. La feria tendra caracter anual.
      Aqui muestro ahora la instantanea de la vista general de la feria, aunque llovio los dos dias, como vereis habia unas carpas, cedidas por la FAMET, donde poder tomarte la birra agusto sin mojarte.

 En la primera caseta que se ve en el centro, la amarilla,era del Ayuntamiento y se vendia el vaso de la feria, con el programa donde venian todos los cerveceros, al precio de 2,50 euros, pues aunque algunas marcas vendian tercios, otras lo hacian en barril y claro no tenian vasos, los precios para ser cervezas artesanas, estaban bastante bien, las cañas todas menos algunas negras a 2 euros y esas negras y algunos tercios  a 2,50, o sea asequibles. Estas son todas las marcas que acudieron.
                                                  

                                     
                      La caseta que veis detras es de turismo, en ella habia poster de Colmenar Viejo, la ermita de Remedios y la fiesta de la Vaquilla ademas de toda la informacion y visitas guiadas al Municipio, promocionandose vamos. El primer dia o sea el 20 sabado, fui con Luis, mi amigo argentino y su pareja Ilgnur y primero probamos una muy rica cerveza, hecha en Sebulcor, provincia de Segovia, VEER se llama, esta es la prueba.

              Despues Luis, como buen argentino propuso comernos unos chorizos criollos que hacian, en la barbacoa anexa a la feria,que montaron entre una parroquia del pueblo y una organizacion seudoreligiosa llamada Jesus Caminante, alli habia mesas y bancos corridos, pero como los precios tambien eran mas que aceptables, habia que esperar a que se vaciaran para coger sitio y lo malo fue que no nos quedamos solo en los chorizos, luego vinieron morcilla y empanadas.

                Como veis la parrilla tenia buena pinta, pero ademas estaba de lujo. Y claro para acompañar tamaña pitanza, fui y me traje las tres cervezas que se hacen en Colmenar, una rubia, una tostada y una negra, todas de la marca LEST, sinceramente la unica que a mi me gusto fue la negra, que tenia algo mas de graduacion que las otras dos.

    Con esta cerveza negra que dejamos para el final, cerramos el sabado.
            El domingo sin encambio, fui con mi cuñado Uriel, su pareja Mª Luisa y su hija Lidia, nos hizo peor dia aun que el sabado, porque estuvo lloviendo todo el rato, pero en las carpas no te mojabas y la temperatura no era mala. Empezamos comprando los vasos para mi cuñado y pareja, luego decidi, que queria probar una cerveza que me llamo la atencion por su nombre, LA CIBELES, pero que no llegaba a mejorar lo del dia anterior, aunque estaba aceptable.

      Aqui esta la prueba de la primera del domingo, el que nos tiro la caña fue el mismo que nos hizo la foto, despues de explicarnos el proceso de elaboracion y las materias primas empleadas en dicho brevaje, ya con el paladar hecho, mi cuñado dijo de tomar otra, y decidimos que seria la de Mentrida, por ser el pueblo de un colega mio del curro.

            Y asi lo hicimos, y aqui estamos con el vaso medio lleno de cerveza, EL OSO Y EL CUERVO de Mentrida, para mi la mas flojita de las que probe y demasiado afrutada, vamos lejos de parecerse a una Mahou clasica, con esta ultima caña, por unanimidad decidimos irnos a comer que ya habia ganas y con las birras se nos abrio mas el apetito. Asi que aqui se acabo la OKTOBERFEST, para el año que viene haber si os animais y venis a probarlas, estas son las dos ultimas.

 Bueno asi fue como pase el fin de semana pasado, espero que vosotr@s, tambien lo hayais pasado al menos como yo y para acabar como siempre, BESOS para vosotras y ABRAZOS para vosotros.



                  * Las fotos pertenecen a mis archivos personales.
                  * El cartel de la fiesta lo daban con el vaso y el programa.


                                

                               




                                                        

domingo, 14 de octubre de 2012

CASA MUSEO DE LA VILLA


                                              Un 22 de noviembre de 1504 ( siglo XVI ) el Rey de España que por aquel entonces era Fernando el Catolico, nombra a la hasta entonces aldea de Colmenar Viejo, con un Privilegio de Villazgo, por la cual la nombraba Villa, por ser un lugar grande y populoso y a partir de entonces, independiente de la Villa de Manzanares el Real, pasando a ser, la capital administrativa del Condado y Real de Manzanares.                          
                                        Me he propuesto en mis siguientes entradas, mostraros la Villa de Colmenar Viejo, " Villa historica y Puerta de la Sierra " como lei en un cartel que habia por el pueblo no hace mucho y hoy quiero empezar por esta casa, la Casa Museo De La Villa.




   Esta Casa Museo, es propiedad del Ayuntamiento de Colmenar Viejo y ha sido rehabilitada por la Consejeria de Vivienda, Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio de la Comunidad de Madrid y ocupa el lugar de la casa, bodega y lagar, donde vivio Eugenio Jerez, que fue Montero Mayor del Rey Fernando VI alla por el siglo XVII, cuando Colmenar Viejo vivia sus mejores tiempos, su Edad de Oro ( siglos XVI y XVII )




    Esta placa a la entrada de la Casa Museo, nos indica por quien y cuando fue inaugurada, que ademas coincide con el dia de Colmenar Viejo, como os he explicado mas arriba. Dicha casa consta de sotano, donde esta el lagar y la bodega, planta baja, dedicada a la apicultura, arqueologia e historia, planta 1ª fiestas y museo taurino y 2ª planta etnografia y oficios tradicionales. La direccion es Plaza del Maestro Almeida, 1.
museodelavilla@colmenarviejo.com


  
   Este es el lagar y prensa situado entre la planta baja y el sotano, inicialmente se entraba por el patio y corral, ahora tambien tiene acceso desde la Casa museo, es la zona donde se elaboraba el vino de la cosecha de sus dueños. Es la parte mas antigua de la Casa, ya que hay documentos del siglo XVIII, donde aparece tal y como esta en la actualidad.



   


 Del lagar bajamos al sotano, donde estaba la bodega o lugar en el que se guardaba el vino y servia tambien, para almacenar los alimentos perecederos, dadas sus condiciones climatologicas, de temperatura y humedad casi constantes.





     Las tinajas que alberga, tanto el lagar como las bodega, son de la epoca de la construccion y al paracer se hicieron dentro del propio lagar y bodega.
    Por el tamaño de las mismas podemos deducir que sus dueños tenian bastantes viñas y sed.
    En una sala contigua las hay un poco mas pequeñas, pero estas las he querido reseñar poniendome yo delante, para que podais apreciar su gran porte.



   En la planta baja, en una Villa llamada Colmenar Viejo, no podia faltar una zona dedicada al colmenar, la apicultura que tuvo su presencia en el proceso historico de la Villa. En paneles y vitrinas se explican, fisiologia, vida y trabajo relativos a las abejas, tipos de colmenas y trabajos del apicultor, asi como utensilios, herramientas y algunos de los productos obtenidos.


   Tambien en esta planta nos encontramos con tres zonas diferentes, una de arqueologia industrial de la zona, con retos de batanes, molinos y tejares; otra sobre el nacimiento de aldea y declaracion de villazgo y una tercera que es donde me encuentro yo, dedica a la arqueologia, en la cual estan estos morteros de granito de gran tamaño, encontrados en los yacimientos de Navalvillar y Navalahija    


  



   La 1ª planta acoge dos areas especificas, Etnografia y Tauromaquia, ademas de escenificar dos de las fiestas mas importantes del ciclo festivo local.
  Aqui estoy con los aperos de labranza.



                                                           

     


   Seguimos con los aperos de labraza, pero estos, salvo la criba o arel, no tengo ni idea de para que sirven, si algun@ de vosotr@s lo sabeis, por favor dejarmelo escrito en los comentarios os lo agradecere. 




        
    Este es el rincon de los canteros,aqui en Colmenar Viejo ha habido y digo que ha habido, porque ya no quedan, buenos canteros, dentro del programa de las fiestas patronales, el sabado de Remedios, se organizaba un concurso de canteros en la plaza del toros y este año ya se rumoreaba que probablemente sea el ultimo por falta de participantes. En fin, nos quedamos sin bocadillo gratis el sabado de Remedios.
  Aqui esta el rincon de los herreros, tambien buenos habialos en la Villa, buena muestra de ello es la cantidad de enrrejados, puertas y celosias diseminadas por todo el municipio, ademas de hacer un buen maridaje con el granito, por cierto ¿sabeis que el granito de las antiguas canteras de Colmenar Viejo era muy apreciado ?
   Una buena prueba de esto, la teneis en la catedral de la Almudena de Madrid, hecha con granito de esta Villa.
  



  Y que decir de los cerrajeros, son los que iban detras de los herreros cerrando las puertas rejas y celosias con sus cerrojos y bisagras.
   Aunque como podemos ver, las llaves de antes eran un poco incomodas de transportar.




                                                               



 Ahora pasamos a los toros, aqui tenemos tres hermosas cabezas de morlacos, que tuvieron especial relevancia, tanto en la lidia local, como en la nacional y que forjaron junto a otros tantos, la leyenda de los toros de Colmenar Viejo.


                                                                                                                                                                  



  Estos trajes de torero que me rodean, son de maestros locales y picadores tambien de la zona.
     Tambien esta el traje que el  Yiyo vistio el dia de su muerte, pero a ese no le hice foto.



                                                                 
               


               Y aqui esta, el maestro Jose Cubero, Yiyo, fallecido a causa de las heridas producidas por el toro " Burlero " en la plaza de toros de " La Corredera " de Colmenar Viejo el dia 30 de agosto de 1985, dentro de los festejos de las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de los Remedios.



          

           Esta es una escena que representa " La Vaquilla " Fiesta de Interes Turistico Nacional, correspondiente al ciclo de invierno, se celebra el dia 2 de febrero y esta relacionada con la ganaderia.
           Es una fiesta inminentemente masculina, aunque yo ya he visto a alguna vaquillera muy jovencita con la honda en la mano y la talegera al hombro.


    Esta otra es " La Maya " Fiesta de Interes Turistico y esta enclavada dentro del ciclo de primavera ya que se celebra el dia 2 de mayo.
      Con ella se conmemora la llegada de la primavera y representa un aditamento de los aspectos de la vida tradicional local y esta si que es solo de chicas.
    La del altar tiene que estar quieta y sin hablar, mientras las otras van cepillando a los viandantes con la copla " para la Maya que es guapa y galana " y se le dan monedas. 
      

   Y por ultimo, en la 2ª planta vamos a ver una serie de maquetas donde se representan los oficios mas representativos de la Villa.
       Empezamos por el taller de las bordadoras, donde las jovenes de la localidad se hacian sus propios ajuares, ademas de trabajos artesanales de gran calidad y demanda, pues las colmenareñas tenian fama de buenas bordadoras.


          

     Aqui tenemos una prueba de encaje de bolillos, donde las mujeres de Colmenar Viejo, tambien destacaban por su maestria al manejar los bolillos, vemos tambien el tipico azerico con los alfileres.
        Hace dos semanas se celebro en la Villa el I Encuentro Nacional de Bolilleras y fue un completo exito ya que se llegaron a reunir en el parque Esteban Santiago Junquer, mas de 100 de ellas, llegadas desde toda la geografia nacional, solamente hay un pero que poner, no vi ninguna menor de 50 años, lo cual quiere decir que en poco tiempo, el encaje de bolillos sera pieza de museo. ¡ que pena !    


              Este es el taller de vareadores de lana y colchoneras, oficio que como todos bien sabemos ha desaparecido, gracias o mejor dicho, por culpa de los colchones modernos, que en vez de lana, tienes muelles y algunos hasta de agua son.
     Yo recuerdo de chaval haberlos visto por la Villa, trabajaban en medio de la calle, claro que antes estaban las calles sin asfaltar y lo mas importante, sin trafico.


     


   Bueno de estos ya he hablado mas arriba, los canteros, quedan pocos y ademas ya de martillo, cincel y cortafrios nada de nada, ahora el granito se corta en unas maquinas enormes y lo hacen con laser y por ordenador. 
    Si el maestro cantero Rivilla Q.E.P.D. levantara la cabeza seguro que se volvia a morir del susto.   


                  

   Y de este que me dicen, taller de carreteria, ahora vamos a cualquier gran superficie comercial a comprar las ruedas de nuestros " carros " y alli mismo nos las montan y equilibran, lastima que no duren como aquellas de antes, eso si eran ruedas para toda la vida, se rompia antes el carro que las ruedas.  




    Por ultimo pero no menos importante, las lavanderas, esas pobres mujeres con las manos amoratadas por el frio en invierno, pero siempre con una sonrisa en su boca y las mas de las veces cantando todas a una la misma cancion.  

    Con este oficio acabo mi visita a la Casa Museo de la Villa, espero como siempre que os haya gustado, sino es asi, decirmelo tambien.


    
      BESOS para vosotras y ABRAZOS para vosotros desde Colmenar Viejo.   

     PD: La Casa Museo de la Villa, tambien es Oficina de Turismo Municipal     
            y de ella parten todas las visitas guiadas al municipio. 


                                        BIBLIOGRAFIA CONSULTADA :    

        *  CASA MUSEO DE LA VILLA BODEGA Y LAGAR DE EUGENIO JEREZ.    

        *  Casa - Museo de la Villa  GUIA DE VISITA.   
             
             Ambos folletos editados por el Ayuntamiento de Colmenar Viejo.

        *  FOTOS DE MIS ARCHIVOS PERSONALES.                                                                       
         
        *  FOTO DE LA PORTADA DEL FOLLETO : CASA MUSEO DE LA VILLA
            
            BODEGA Y LAGAR DE EUGENIO JEREZ.                                                                                       





                                               

            

martes, 9 de octubre de 2012

EL FUTBOL UNA PASION


            Desde que tengo uso de razon, me recuerdo detras de una pelota y viviendo el futbol como si me fuera la vida en ello, pero ahora me veo y no me reconozco, me aburre el futbol, me quedo dormido viendo un partido de futbol, salvo los buenos partidos de la seleccion o del Barcelona y algunos partidos del Madrid, el futbol de los demas es soporifero, pueden los sistemas tacticos a la improvisacion y creacion de los jugadores.
           A pesar de todo voy a intentar contar el paso de mis años a traves del futbol, espero os distraiga.
            Comence como todos los que empiezan a esto del juego de la pelota con los pies, en la calle con los colegas y en el colegio La Salle, donde habia una competicion interior del propio colegio y jugabamos entre  clases de la misma edad, de primaria, bachillerato y oficialia. Yo empece en el colegio de portero como mi padre, y asi fui seleccionado para jugar con los infantiles de La Salle y llegue a entrenar con ellos una temporada, recuerdo que con los juveniles del equipo del colegio, jugaba un tal Eugenio Leal, que vivia en el barrio y que fue internacional años mas tarde, cuando lo ficho del equipo senior de La Salle el Atletico de Madrid, me daba miedo cuando disparaba a puerta, porque un dia a la semana, entrenabamos con ellos, pero bueno, estaba en el buen camino, pero mi gozo en un pozo, mis padres, mejor dicho mi madre, no me dejo que me federaran porque tenia que jugar un domingo si y otro no fuera de Madrid al estar el equipo infantil de La Salle en categoria nacional, y ahi se acabo mi carrera en el futbol, luego como os ire contando, juge en mas equipos pero mi tren se me escapo en La Salle Carabanchel, mi primer recuerdo en foto es con el equipo de 2º B de bachillerato en el año 1967 a punto de cumplir 12 años, yo soy el portero el 1º de pie a la izquierda.

                Jugabamos los de un barrio contra, otro en un descampado que habia entre ambos, asi transcurrio mi etapa de infantil y cadete, ya de juvenil y con 17 años, fiche por el Portugal un equipo que se habia creado en un bar y jugaban una de esas ligas menores que se juegan por los barrios de los extrarradios de la capital, eso ya era competir en serio, gente de mi edad te encontrabas pocos, por no decir ninguno, la mayoria de participantes en esos equipos, venian rebotados y quemados de la regional madrileña y con mas horas de vuelo que el baul de la Piquer y yo con estas pintas.


                         Al acabar esa temporada que era la 1972 -73, jugue un partido entre solteros y casados, que por cierto les dimos una buena paliza a los casados, que casi todos eran del equipo federado del barrio, el C D San Ignacio de Loyola y uno de sus directivos, al acabar dicho partido se dirigio a mi y me dijo si queria fichar con ellos, no me lo pense dos veces, e inmediatamente le conteste que si.
                   En la foto siguiente, estoy de pie, el tercero por la izquierda debajo de la pancarta que hicimos en mi casa el dia anterior para ese partido de solteros contra casados.


                   Lo consegui, despues de pasar el consiguiente reconocimiento medico que la mutua de la federacion hace a todos sus jugadores cuando empiezan en un equipo de su competicion y cada dos años si ya estas en un equipo federado, ya tenia ficha de jugador en la federacion de futbol de Madrid y sin cumplir aun los 18 pues empezaba la temporada 1973 - 74 y hasta diciembre del 73 no cumpliria mi mayoria de edad.
              Esto si era un club de futbol, estaba federado, con un calendario de partidos para toda la temporada, entrenamientos dos dias a la semana y en los entrenos de pretemporada ya me gane el puesto de lateral izquierdo y empeze dicha temporada de titular.
              La siguiente foto, es de principios de esa temporada en nuestro campo, lo de nuestro es un decir porque no teniamos campo propio y teniamos que alquilar el campo del Aviacion, que es donde poniamos cancha cuando jugabamos de locales y ademas alli era donde entrenabamos martes y jueves de 8:30 a 10 de la noche, en la foto yo soy el 4º de pie por la derecha y ademas tambien aparece mi padre, el 1º de los agachados por la derecha, como siempre con su inseparable botiquin y dispuesto a saltar al campo en cuanto uno de nosotros se hacia daño.



               La siguiente temporada 1974 - 75, hubo cambio de entrenador en el club, se hizo cargo del mismo un antiguo jugador del equipo, que precisamente habia colgado las botas la temporada anterior, ya que al perder la categoria, pues estabamos en 2ª regional y bajamos a 3ª, algunos de los veteranos se dieron de baja y entre ellos estaba Kopy, que asi le llamaban cariñosamente al nuevo entrenador.
               Pero yo seguia a lo mio, era mi segunda temporada  de federado y ya con 18 añitos cumplidos seguia siendo titular induscutible, en la foto soy el 3º de pie por la derecha y mi padre el 1º por la izquierda de los agachados, la foto tambien es en "nuestro campo " de Aviacion.


             Empieza otra temporada la 1975 - 76 y nadie me quitaba mi numero 3 a la espalda y eso que habia buen nivel entre la plantilla, pero mis ganas y juventud podian con todos.
            En esta foto, que es de equipo visitante, pues cambiamos nuestro uniforme habitual de camiseta roja y pantalon negro, por la 2ª equipacion que era camiseta verde con pantalon azul, el campo es el Isidro Morales y en ella estoy de pie el 7º, cuentes por la derecha o por la izquierda y a mi derecha esta mi madre y mi padre es el 2º por la izquierda de los agachados.


               De la siguiente temporada 1976 - 77, no tengo ninguna constancia grafica, pues empeze como todas siendo titular en septiembre- octubre y en diciembre me case y en enero del 77 me incorpore a la mili, la puta mili (con perdon ) ahora fue la culpable de no seguir mi progresion.
               La siguiente foto es ya de la temporada 1978 - 79, y entre que, durante el periodo del servicio militar no jugue apenas nada y que hubo cambios en el club, entre ellos  cambiamos de campo y de entrenador, ya el puesto no era mio, solo jugaba algunos minutos, tambien por esa epoca, nos cambiamos de domicilio, nos fuimos a vivir a Moratalaz y me pillaba muy lejos para ir a jugar los domingos. Estoy el 4º de los agachados contando por donde quieras y el enano que tengo en mis manos es mi hijo, con su uniforme del club como un fan mas y mi padre es el 1º de pie por la derecha. El campo es La Patilla, eran dos campos que la federacion hizo en un solar que alli habia, para los equipos sin campo propio como nosotros. 


                   Vista como estaba la situacion social, deportiva y economica del club, y que los antiguos que yo conocia ya lo habian dejado, decido abandonarlo y aprovechando mi vuelta de nuevo al barrio a vivir, en la primavera de 1980, me apunto a un equipo de un bar que se llamaba el C D Promesas y que no jugaba en ninguna liga, sino que como tenia campo propio, bueno en realidad se lo alquilaba a la asociacion de vecinos del Parque Europa, que era donde se encontraba dicho campo, lo que haciamos era invitar a cualquier equipo para viniera a jugar a nuestro campo y nos jugabamos el precio del alquiler del campo y como siempre ganabamos y el campo ya lo teniamos pagado de antemano, con el dinero que nos daba el equipo contrario, nos pegabamos un almuerzo de lujo en el bar del capitan del equipo que estaba al lado del campo, recuerdo que los jugadores pagabamos por aquel entonces 1000 " pelas " al mes para gastos de equipacion, lavado de ropa y alquiler de campo, ni que decir tiene que en ese equipo me salia y en poco tiempo todos reconocieron mi valia y me tenian como el mejor del equipo, cuando me fui del mismo, algunos jugadores me llegaron a decir que se iba el 70% del poder del grupo. En la foto yo soy el 3º de los agachados por la izquierda.


                        Al principio de la temporada 1980 - 81, se crea en mi trabajo un equipo de futbol, el C D PMM y como fui uno de los impulsores de dicho equipo me hacen capitan, e iniciamos una de esas ligas de empresas que hay por ahi, el equipo lo formaban integramente trabajadores del Parque Movil, pues para eso se habia creado y subvencionado, pero dicho sin animo de ofender a nadie, el nivel era muy pobre, de hecho quedamos ultimos de dicha liga y los primeros dos puntos (antes se sumaba de dos en dos puntos) los ganamos al 6º o 7º partido.
                  La foto es del primer encuentro que jugamos en un convento de los agustinos, donde ponia campo un equipo de la zona, que esta en la carretera de Alcobendas a la carretera de Colmenar, a la altura del Goloso y que ahora cuando voy a mi casa en el bus y lo veo, me recuerda aquel partido, yo estoy de pie en el centro con una camisa de rayas horizontales.


                             La temporada siguiente, para subir un poco el nivel del plantel, empezo a entrar en el equipo gente que no era trabajadora del Parque Movil y la direccion decidio cerrar el grifo de la subvencion viendo que al final, del Parque Movil jugabamos tres o cuatro solamente. Todo el material y algunos jugadores entonces pasamos a formar el Tinos CF con sede en el bar Mañico, sito en Donoso Cortes detras del Parque Movil y asi fue como empece jugando en dicho equipo la temporada 1982 - 83.
                      La foto esta hecha en nuestro campo que era el Canal y yo estoy de pie, el 2º por la derecha.


                         Por aquel tiempo el futbol era mi opio, ni familia ni amigos ni nada de nada, yo solo vivia para y por el futbol y como solo jugar los domingos con el Tinos CF no me llenaba, un amigo Juan Perez, me propuso jugar con el en un equipo de la Cava Baja los sabados y por supuesto le dije que si, que encantado y asi a partir de la temporada 1983 - 84 juego los domingos con el Tinos CF que ponia campo en el antiguo Parque Sindical y los sabados con el Arsenal CF.
                   En esta foto del Arsenal CF estoy el 3º de pie por la derecha y el campo es en Pinto, donde ponia su cancha el Casbega, que es como sabeis la fabrica que comercializa en España la famosa Coca - Cola.


                     Poco duro el equipo de los domingos, el Tinos CF se fue al carajo en la temporada 1984 - 85 y para llenar su vacio en este dia, los colegas del curro, formamos un equipo de futbol - sala y nos apuntamos en una liga de colegios en Vallecas con el nombre de Linea 22.
                Aqui como veis por la foto vuelvo a mis origenes de portero, a recordar viejos tiempos, fueron dos temporadas muy bonitas, en la 2ª, llegamos incluso a clasificarnos segundos y por lo tanto jugar la fase final zonal, pero estas eran por eliminacion y a nosotros nos eliminaron de forma bochornosa en el primer partido, nos ganaron 10 - 1 y ese fue el final de Linea 22. 

                

                  Ya en el 1987 y coincidiendo con mi cambio de talleres a motorista, aterrizo en la Direccion General de Seguros, alli se estaba gestando un nuevo equipo para participar en la liga entre ministerios y me apunte a dicho equipo, como esta liga se jugaba los sabados deje el Arsenal CF por el Seguros, jugando casi todos los partidos, pero sucedio como en el equipò del PMM, que como el nivel de los jugadores -   trabajadores de Seguros era bajo, para subirlo empezo a entrar en el equipo, gente que no trabajaba en la Direccion y al 2º año de estar en dicho equipo paso a hacerme cargo de su direccion tecnica, era la segunda vez que hacia tal cosa, o sea tener en mis manos el poder hacer las alineacciones y definir como queria que jugasemos, la primera vez que lo hice fue en la etapa final del Tinos CF.
                Esta foto esta hecha en el campo de hierba de la Ciudad Universitaria en diciembre de 1989 y yo soy el que esta vestido de calle de pie a la izquierda, ya como tecnico.


                 Mas o menos alla por 1992, de nuevo mi amigo Juan Perez, me dice que ha ido a apuntar al equipo que habia creado, para que jugara su hijo en los juegos municipales categoria alevin, pero que para que aceptaran su inscripcion, tenia que llevar a alguien que hiciese un curso de arbitraje para pitar dichos partidos y que habia pensado en mi para que fuera yo el que lo hiciera y como aun no habia aprendido a decir " no " a nadie, pues hete aqui, que me veo haciendo un curso de arbitraje, y despues pitando partidos de los juegos municipales categoria juvenil por esos campos de  futbol de Madrid y como ademas lo hacia bien, en la federacion me daban algunos partidos de senior de regional, ademas de compaginarlo con entrenar el equipo infantil del Arsenal aun sin haberme sacado el titulo de entrenador. En la siguiente foto soy el que esta de pie 1º por la izquierda, en el campo de la Mina, campo del Carabanchel, con el infantil del Arsenal CF.


                  Como la de arbitrar en la federacion iba bien, me proponen ser delegado federativo de la zona norte de Madrid, por supuesto acepto y partir de entonces combino arbitrajes, organizar todo el futbol de la zona norte en cuanto a campos, horarios y arbitros, ademas de seguir entrenando dos veces en semana al infantil del Arsenal CF, total que los fines de semana apenas me veian el pelo en casa, mientras mi hijo, competia y muy bien por cierto en el club deportivo PMM de natacion y yo no iba a verle, porque 1º la natacion no me gustaba y 2º me estaba ocupando de los hijos de los demas en vez de ocuparme del mio, cosa que creo que ni mi hijo ni yo, hemos superado aun.
               Esta otra es de mayo del 95 en el polideportivo del barrio del Pilar, siendo ya delegado federativo de dicha zona, pite le final infantil de los juegos municipales, junto con dos de mis mejores arbitros del distrito como linieres.


                    Al finalizar la temporada, siempre haciamos una especie de amistoso para dar por acabado el curso y esta vez jugamos los padres y cuadro tecnico, contra el equipo cadete del Arsenal CF y nos metio tal paliza, que no me acuerdo ni de como fue el resultado final, cuando marcaron el 7º gol, yo no segui llevando la cuenta de los que nos metieron, en la foto soy el 2º de los  agachados por la izquierda y mi hijo es el del medio de la fila de los que estan de pie, el campo es el Canal en Junio del 95.


                  En julio de ese año, o sea en 1995 me presento para las pruebas de preseleccion, para poder optar al curso de entrenador, recuerdo que fueron en el estadio que la federacion tiene en Carabanchel y que se llaman porque hay tres campos de futbol en dichas instalaciones, Ernesto Cotorruelo, e inmediatamente despues de hacer las pruebas me iba de vacaciones, o sea que el coche cargado en la puerta y mi esposa viendo las pruebas que hicimos, por supuesto los resultados no los supe hasta 5 dias despues, que nos dieron un nº de telefono para que llamaramos y preguntar si estabamos aprobados, fueron los dias mas largos de mi vida, por la inquietud de saber si estaba o no aprobado para hacer el curso, pero cuando llame y me dijeron que estaba aprobado, fue una de las mayores alegrias que me he llevado en mi vida, ademas de una liberacion mental que no me dejaba disfrutar de mis vacaciones, por supuesto como llame por la mañana, la comida de ese dia con mi esposa os podeis imaginar como fue. Esta foto es en octubre de 1995 en el campo de la Fundacion, somos todos los aspirantes a entrenadores ya en el curso, haciendo las practicas, yo estoy en el medio de la fila de los que estan de pie, escoltado por dos mas grandes que yo y que estan con los brazos cruzados. 


                     Con mi titulo de entrenador nivel I juvenil, concedido por la escuela de entrenadores de la Real Federacion Española de Futbol en el bolsillo, sigo entrenando al Arsenal CF infantil, pero ya firmaba en las actas de los partidos como entrenador y no como delegado de equipo como hacia hasta entonces, ademas esto de firmar las actas como entrenador, es el paso obligatorio para presentarte al curso de entrenador nivel II, que es el regional, para el cual has de demostrar, que has estado entrenando dos años en categoria juvenil o inferiores y la manera de demostrarlo es, presentando las actas firmadas de dichos partidos durante dos temporadas. Aqui estoy de pie el 1º de la izquierda, con el Arsenal CF infantil, en el campo de Nuestra Señora de Lujan. La foto es de enero de 1997


                    Al finalizar la temporada 1996-97 y por divergencias con mi amigo y secretario del Arsenal CF Juan Perez, abandono el club y otro amigo, hermano de Fortu, el pescadero del barrio, me dijo si queria entrenar en el Puerta Bonita y esta vez, aunque ya habia aprendido a decir no, dije que si, pues el Puerta Bonita es un club con mucho arraigo dentro del futbol madrileño y tienen campo propio, antes era el Hogar, sito en la esquina de la calle General Ricardos con la Oca, alli fue donde yo trabaje con el infantil, pero ahora han hecho un pedazo de estadio en el antiguo Canodromo, que luego fui a parar alli con otro equipo como ya os contare mas tarde.
                   Como os decia al principio, mi amigo Felix en esa epoca tenia el carnet de entrenador Nivel II, o sea el regional, mas tarde se saco el Nacional, Nivel III y llevaba el juvenil del Puerta Bonita, que estaba en categoria nacional y yo me hice cargo del infantil que acababa de subir de 3ª categoria a 2ª, pero con un grupo de chicos de 2º año, los cuales pasaron casi todos al cadete y yo me encontre con un equipo de chavalines de primer año, mas tres o cuatro de 2º. Asi y todo quedamos en la mitad de la tabla esa temporada la 1997-98, a pesar de que los objetivos marcados por el club a principio de curso, eran los de mantener la categoria. Esta es la foto oficial del infantil del Puerta Bonita, yo soy el del medio de la izquierda.


                          Al acabar esa temporada lo deje, porque como ya vivia en Colmenar, cada dia me costaba mas esfuerzo volver a casa despues de los entrenos, sobre todo en invierno y ademas en transporte publico, o sea que llegaba a mi casa pasadas las 11 de la noche y al dia siguiente habia que madrugar para ir a currar, a pesar que desde el club y a traves de su secretario tecnico Victor, trataron por todos los medios de que me quedara con ellos, llegandome a ofrecer pagarme el abono transporte de mi zona el B3, pero les conteste que no se trataba de dinero, sino de horarios y tiempo perdido en locomocion.
                    Y asi fue como ya una vez en mi pueblo y a traves de Benito Baonza un amigo que me amueblo la cocina de mi casa, me dice que le eche una mano con el equipo de futbol-sala del colegio de su hijo, que acababan de crear para participar en la liga escolar de Colmenar. Eran todos alevines y salvo su hijo y dos mas, lo mas redondo que habian visto, era una onza de chocolate y con un solo dia de entreno, los miercoles y hora y media de dedicacion, los hacemos subcampeones de copa, despues de hacer una campaña en liga mas que aceptable quedando cuartos en una liga de nueve equipos. En la foto no aparezco yo, pero he querido ponerla aqui porque me trae buenos recuerdos y sensaciones, es la temporada 1999-00.


                       Otra vez tengo que dejarlo al final de esa bonita temporada, esta vez por motivos laborales, empiezo a trabajar como conductor de la Decana en la Facultad de Educacion, alli estoy todo el dia asi que no me puedo dedicar a entrenar.
                       Pero en estas viene mi cuñado Uriel de Peru a España y se apunta a un equipo de ecuatorianos, que jugaban una liga latina en Entrevias, en el campo de los Arbolitos, como yo algunas veces iba a verle, me dijo que habia hablado con sus compañeros de mi y que le habian dicho que me metiera con ellos, esta vez tarde mas en decidirme, pues estos no necesitaban un entrenador ya que no entrenaban, necesitaban a alguien que los diriguiese desde la banda en los partidos y alli que me meto de nuevo, pero cuando entre en el vestuario y vi lo que alli habia, casi se me cae el alma a los pies, algunos no sabian ni atarse las botas, se las tenian que atar dos y tres veces durante el partido, pero de ese grupo de gente yo hice un equipo de futbol y hasta algunos aprendieron a jugar conmigo y tengo por testigo a mi cuñado y a dos mas que lo pueden atestiguar y en tres años, el ultimo ya sin mi, fueron campeones de copa.


                      Como veis en la foto no sabian ni colocarse para la misma, menuda diferencia con la que vereis mas tarde, yo soy el primero de pie por la derecha y esta hecha en el campo de los Arbolitos, al inicio de mi segunda temporada con ellos y es el dia de la presentacion de los equipos, que los latinos tienen por costumbre hacer antes del inicio de una temporada, tiene que llevar una madrina cada equipo, como veis la nuestra es muy joven y bonita, esposa de uno de los jugadores.
                 En dicha presentacion es costumbre que el equipo campeon de la anterior temporada, juegue un partido despues de la inauguracion del torneo, contra el equipo mejor uniformado y ese fue el nuestro, gracias a que yo me encargue de comprar el uniforme que estrenaron ese dia y a que me fui uno a uno diciendo, que se metieran la camiseta por dentro del pantalon, ya que eso viste mucho a un futbolista y tambien el detalle de la gorra a juego influyo en la decision del jurado, pues bien ese partido lo ganamos en los penaltis, primer trofeo conseguido por el club, esto era mayo de 2005 y el equipo se llamaba Colinas Lojanas. 
                 Precisamente esas Navidades de 2005, viajamos a Peru mi pareja y yo por segunda vez, a pasar las fiestas con su familia alla, primero se fue mi cuñado Uriel y se llevo unos trofeos de futbol para hacer alli un " Relampago " que lo llaman o sea un torneo entre cuatro equipos y yo cuando yo fui, me lleve la equipacion nueva que veis en la foto siguiente, que esta hecha el dia de año nuevo de 2006. El 2º de los agachados por la derecha soy yo, y arriba de pie el 3º por la derecha es mi cuñado Jony y a su lado o sea el 4º es Manuel, esposo de una prima de mis cuñados y de mi pareja, mis otros tres cuñados, Uriel, Beny y Paul jugaron con el equipo del valle, ganaron su primer partido y se enfrentaron con el equipo del pueblo en la final, al cual nunca habian ganado, pero como yo les dirigi en esos partidos, llegaron al final del mismo y de la prorroga empatados y como no habia ya luz se acabo el partido y el vencedor se decidio entre los equipos que fuera el valle pues para eso habia organizado el " Relampago " y habia puesto los trofeos, pues hubo copas para los cuatro equipos y medallas para todos los jugadores, ademas de correr la cerveza por todos los rincones de la cancha.


                      Cuando acabo la temporada 2005-06, cansado de la falta de compromiso de algunos jugadores, les dejo y ese año, cambian de presidencia, de nombre ahora son CD Culturas y de trofeo y se van a otro en Aluche, empiezan en 2ª categoria y ascienden a 1ª y ese mismo año, son campeones de copa. Para el curso siguiente me vuelven a pedir que les dirija, porque quieren llegar a Maxima que es la categoria superior y ya se jugaba en el Canodromo, en un estadio con cesped artificial de reciente construccion, del que ya os hable anteriormente que pertenece al Puerta Bonita, pues bien los vuelvo a dirigir y conseguimos el ascenso a Maxima, se cumplian los objetivos, ya en Maxima la calidad de los rivales era superior y nuestro equipo ya no ganaba tan facilmente sus partidos, habia que sudarlos y muchos incluso los perdimos, pero ya se veia otra cosa entre mis jugadores, ya tenian completamente asimilado el sistema y jugaban casi casi de memoria, ademas como ya me conocian la gente llegaba una hora antes de los partidos, si no querian pagar una multa por llegar tarde, cosa que luego iba en detrimento de la charla del vestuario y del calentamiento previo al encuentro. Esto era la temporada 2007-08 y la foto es en el Canodromo en ella estoy el 1º de pie por la izquierda, el 1º de la derecha de pie es mi padre y el 5º de pie por la derecha, al lado del presidente del equipo, es mi cuñado Uriel.


                     Con el dinero recaudado de las multas a lo largo de la temporada, hicimos una comida al final de año, en la finca donde trabajaba uno de los jugadores y debido al importante montante de dinero recaudado, la fiesta fue un total exito, pues no falto de nada y la gente se harto de comer y beber, hasta pasteles y cava hubo.
                  Yo otra vez lo deje, esta vez porque ese mismo año, habia nacido mi 2ª hija y no queria que me pasara como con el otro, esta vez si queria estar con ella y dedicarla tiempo y lo mas importante verla crecer y bueno hasta ahora asi a sido y espero que siga siendolo, nos ira mejor a los dos.
                   En esta ultima foto, se me ve muy bien, soy el que esta tirado delante de todos, pues como estaba en la barbacoa haciendo la carne, cuando quise darme cuenta de la foto, no habia sitio donde ponerme y me tire delante de todos, de hay la carcajada general, justo encima de mi cabeza esta mi cuñado Uriel y con el codo en mi hombro Manuel, el esposo de Ana, la prima de Uriel y de mi pareja de aquel entonces.


                   Esta ha sido hasta ahora, toda la historia de mi vida ligada al futbol, espero que os haya gustado y entretenido, sobre todo esto ultimo, lo cual pido perdon a los que les pueda parecer largo mi relato, pero es que a mis casi 57 tacos, hay mucho que contar y eso que he tratado de ser lo mas escueto posible e ir directamente al grano, por eso tambien habra quien eche de menos algo mas de materia, de entresijos de vestuarios, pero si me pongo a contar esas cosas, hago interminable esta entrada en mi blog. Ahora el resto es vuestro, dejarme un comentario sobre que os ha parecido, asi sea a favor o en contra, los leere, tomare buena nota de ellos y prometo contestar a tod@s.


           BESOS para vosotras y ABRAZOS para vosotros desde Colmenar.  


                 *  FOTOS DE MIS ARCHIVOS PERSONALES.